|
|
BODEGA:
Somos Valentina Litman, Juan Saravia y Alan Dino.
Tres vidas, tres caminos y tres experiencias distintas que, aunque nacen en lugares diferentes, se encuentran en una misma búsqueda. Nos une la sensibilidad, la pasión por crear con honestidad y ese toque de ingenuidad que mantiene viva la curiosidad.
Decidimos viajar de Buenos Aires a Mendoza para hacer vino desde un enfoque experimental y de puro aprendizaje. En el camino, encontramos a Gabriel Dvoskin, nuestro guia en esta primera etapa. Creador meticuloso y apasionado, su sensibilidad y atención al detalle nos inspiran. Con Gabriel y su pequeño equipo de Canopus, acompañamos el ritmo de la naturaleza en cada proceso, comprometidos con el oficio y con la imaginación siempre presente.
Primer Horizonte es un proyecto que nace del encuentro, del trabajo y de la búsqueda constante. Creemos que hacer vino es un proceso tan vivo como las historias que se crean a su alrededor.
Un gran vino no solo se produce, sino que se construye como una historia: con carácter, con identidad y con la capacidad de vivir el ahora y perdurar.
El horizonte no es solo un punto en la distancia, es una dirección, un propósito. Es lo que guía nuestro trabajo, sin certezas absolutas, pero con la convicción de que avanzar es lo que importa. Lo pequeño tiene alma, crece y deja una huella.
DESCRIPCIÓN DEL VIÑEDO:
La Finca Canopus es de Gabriel Dvoskin. Viñedo plantado en 2010, con un foco en la búsqueda de matices de Malbec y Pinot Noir, plantado en suelos calcáreos, con arena y caliche, ubicado en una zona de clima frío. No se hace labranza desde el 2009. El trabajo de viticultura juega un rol importante para estimular ciclos de vida, tanto en las decenas de especies botánicas como en insectos, consorcios bacterianos y animales. El objetivo de Gabriel en su finca es entender la naturaleza de las plantas, los seres vivos y su relación con el medio terrenal y cósmico. Con un enfoque biodinámico usa preparados, remedios que actúan sobre la materia y la fuerza. Cada uno tiene una función específica y se complementan devolviendo a la tierra su fuerza vital Las plantas están conducidas en espaldero, algunas con distintas variaciones dependiendo del suelo en cada parcela, con el objetivo de buscar un equilibrio entre su canopia y producción de
racimos. Las plantas reciben agua con el riego por goteo. (En algunos cuarteles del viñedo con suelos más ricos, conduce las plantas con cordón pitoneado, dejando madera vieja, mientras que otros cuarteles con suelos más pobres se conducen con Guyot usando cargador directo.)
VINIFICACION:
La elaboración está centrada en expresar los matices de cada parcela. Dependiendo del cuartel trabajamos de manera diferente. En algunos casos pisamos con los pies, dejando en contacto con el escobajo, mientras que en otros casos despalillamos. Fermentó en cemento y luego hicieron su crianza en barricas de roble francés usadas. Hicimos el corte final el 13 de diciembre y se embotelló el 29 de enero 2024.
LAS IMAGENES SON MERAMENTE ILUSTRATIVAS
1 cuota de $31.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.900,00 |
6 cuotas de $7.242,36 | Total $43.454,18 | |
12 cuotas de $4.814,24 | Total $57.770,90 |
3 cuotas de $12.672,81 | Total $38.018,42 | |
18 cuotas de $4.189,53 | Total $75.411,60 |
1 cuota de $38.018,42 | Total $38.018,42 |
1 cuota de $31.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.900,00 |
6 cuotas de $7.170,06 | Total $43.020,34 | |
12 cuotas de $4.293,21 | Total $51.518,50 | |
24 cuotas de $3.190,00 | Total $76.560,00 |
6 cuotas de $7.485,87 | Total $44.915,20 |
6 cuotas de $7.539,57 | Total $45.237,39 | |
12 cuotas de $4.620,45 | Total $55.445,39 |
18 cuotas de $3.552,07 | Total $63.937,17 |